El Euribor es el interés al que las entidades financieras se prestan dinero en el mercado interbancario del euro. Este íÂndice ha mantenido una tendencia a la baja desde el año 94 (ver gráfico) con un repunte en el año 2000. Posteriormente, al desencadenarse la crisis y (aparentemente) debido a la desconfianza creada entre entidades financieras que disminuyó la liquidez del mercado subió a límites importantes (más del 5%) en verano-Otoño del 2.008 para empezar una bajada importante hasta situarse en Marzo de 2.009 alrededor del 1,8%.
El Euribor es el íÂndice que marca el precio de las hipotecas en los paiÂses de la Unión Europea, esto es cuando vamos a contratar una hipoteca y hablamos con el banco estamos negociando el incremento sobre el Euribor al que la estamos contratando (euribor+0,5, +0,75, +1,…). En este sentido y a la hora de contratar una hipoteca es importante tanto el tipo en sí como el diferencial.
Al estar España integrada en la Unión Europea, está fuera del alcance de nuestro país el modificarlo como podríÂamos haberlo hecho como políÂtica monetaria en su díÂa con la peseta y lo mismo que hizo unos meses antes, Estados Unidos a través de su política monetaria definoda por la Reserva Federal. El Euribor y la políÂtica monetaria de la Unión Europea la marca el Banco Central Europeo y su actual presidente Jean-Claude Trichet.
Al contrario que se hizo en Estados Unidos, la polÁƒÂtica del Sr. Trichet ha sido de proteger la bajada del euribor y no hacer caso de las peticiones de Zapatero de bajarlo. Su posición ha sido muy conservadora y llegó a decir que no iba a cambiar la políÂtica económica europea para facilitar las cosas a España
Al margen de cualquier otra opinión, el Sr. Trichet con sus decisiones ha perjudicado la posición de la Unión Europea ante la crisis ya que al mantener intereses muy altos, ha perjudicado la liquidez del sistema financiero y en el caso de las familias endeudadas con hipotecas ha obligado a que siguieran pagando unos intereses excesivos perjudicando el consumo y en general la economÁƒÂa.
Menos mal que el Sr. Trichet (aunque muy tarde) ha dado su brazo a torcer y ha accedido a revisar a la baja el Euribor a partir de Octubre del 2.008, aunque lo va haciendo en etapas, según se refleja en el gráfico de evolución.
Espero que en los próximos meses el Euribor se ponga entre 1 y 1,25%, lo que seríÂa deseable para mejorar la liquidez del sistema financiero.
Todo el mundo contribuye (o debe de contribuir a salir de la crisis. Vamos a calcular el impacto de la decisión de Trichet de no bajar el Euribor durante 6 meses. Para ello utilizaremos el cuadro de arriba referido a la hipoteca media de España (150.000 euros a 25 años). En base a los cuadros anteriores un ciudadano medio estaríÂa pagando aproximadamente 966 euros al mes a un interés del 6% (Euribor del 5,38% + 0,62%, una cantidad razonable).
Supongamos que el Sr Trichet baja el Euribor al 1%. Entonces las hipotecas estarían pagando un interés del 1,5%. Esto significa que la mensualidad de la hipoteca que estaríÂamos pagando a 966 euros al mes se reduce a 600 euros, por lo que se produce un ahorro de ¡366 Euros al mes!. No está mal el impacto de las decisiones del Sr. Trichet.
Según la Asociación Hipotecaria Española, en el mes de Setiembre de 2.008 saldo total del crédito en el mercado hipotecario español a 31 de julio pasado era de 1,1 billones de euros. Como la hipoteca media en España es de 150.000 Euros aproximadamente, esto significa que en España hay aproximadamentre unas 7.333.333 hipotecas.
Si en cada una de estas hipotecas el titular se ahorraría 366 Euros al mes, al cabo del primer año de vigencia de la nueva tasa de interés, nos ahorraremos (366×12) 4.392 Euros. Si esto lo calculamos para los 7,3 millones de hipotecas que comentaba antes resulta que el impacto en el primer año de vigencia en la totalidad del país es de (7.333.333×4.392) 32.207.998.536 Euros, esto es ¡TREINTA Y DOS MIL millones de Euros! al año, unos 2.700 millones de Euros al mes. NO ESTA MAL.
CONCLUSION: Todo el mundo contribuye a salir de la crisis. Si el Sr Trichet hubiera tomado decisiones más ágiles se hubieran inyectado en el sistema financiero español, 2.700 millones de Euros al mes. Esta cantidad serviríÂa no sólo para aliviar la situación de muchas familias que lo están pasando mal, sino que servirían para aumentar el consumo y reavivar la economíÂa. Por poner el tema en perspectiva, podemos comparar esta cifra de 2.700 millones de Euros AL MES con cifras desgraciadamente conocidas como el impacto en toda la banca española de la estafa de Madof es de 3.700 millones de Euros (no llega a dos meses). Saquemos enseñanza de esto y seamos diligentes en la aplicación de medidas.
Deja un comentario
Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.