Cuando se publicó la “Ley Moyano†en 1857, se publicó con el nombre de “Ley de instrucción públicaâ€, sin mencionar el término “educaciónâ€, ya que en aquel momento se hacía más hincapié en la mera enseñanza que no en el concepto más amplio de educación quedando éste constreñido al ámbito familiar o religioso.
En la Constitución Española en el artículo 27 se reconoce el derecho a la educación “La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentalesâ€. Parece por lo tanto necesaria la creación de la función de tutoría para garantizar la acción formativa del alumno/a transversalmente a las materias objeto de enseñanza y en coordinación con los padres.
La concreción de las acciones de tutoría que se van a desarrollar en un Centro recibe el nombre de “Plan de Acción Tutorial†(PAT).
Algunas consideraciones sobre el concepto de tutoría son:
- Constituye un proceso continuo, no puntual.
- Se desarrolla de forma activa y dinámica.
- Debe estar planificada sistemáticamente.
- Supone un proceso de aprendizaje.
- Requiere la colaboración de todos los agentes educativos.
- El curriculum escolar debe ser el marco para su desarrollo.
- Perspectiva interdisciplinar.
- Debe propiciar la autoorientación
La tutoría y orientación adquiere matices diferentes a lo largo de las distintas etapas educativas.
- En la educación infantil y primaria, las funciones más importantes se refieren a la inserción del niño en el grupo de compañeros, la adaptación escolar inicial, la prevención de dificultades de aprendizaje y la vinculación de la escuela con la familia.
- En el nivel de secundaria, pasan a prevalecer los aspectos de orientación relativos a la elección entre distintas vías y opciones educativas, así como el afianzamiento de técnicas eficaces de estudio. Al término de la ESO, y a lo largo de la postobligatoria, cobra especial importancia la orientación hacia estudios posteriores y la orientación para la transición a la vida activa. La orientación profesional presupone información profesional, pero no consiste sólo en ella. Además, ha de tomar en cuenta las aptitudes, inclinaciones e intereses personales de cada individuo. (Libro Blanco, 1989).
Deja un comentario
Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.